Iglesia de Cristo en Sevilla
Curiosidades de la Biblia
En esta sección podrás encontrar textos, consejos, citas, y curiosidades acerca de la Biblia que a lo mejor no sabias.
Calle Mariano Benlliure, 29 - 41005 - Sevilla
En esta sección podrás encontrar textos, consejos, citas, y curiosidades acerca de la Biblia que a lo mejor no sabias.
Durante el tiempo en que Pablo estaba prisionero en Roma, él escribió cuatro cartas que ahora forman parte de nuestro Nuevo Testamento: Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón.
ESPERARÍAMOS que un prisionero dijera algo como esto:”Soy pobre y miserable.” PERO PABLO DIJO a los Efesios, “Soy rico y he sido bendecido con tantas bendiciones que no las puedo contar” (Efesios 1:3). Este es el mensaje de EFESIOS.
ESPERARÍAMOS que un prisionero dijera algo como esto: “Soy la persona más desdichada y desconsolada de todo el mundo.” PERO PABLO DIJO a los Filipenses, “Puedo regocijarme en todo tiempo y puedo contentarme cualquiera sea mi situación, aunque esté en prisión” (Filipenses 4:4, 11). Este es el mensaje de FILIPENSES.
ESPERARÍAMOS que un prisionero dijera algo como esto: “Estoy en una necesidad desesperada. La vida es terrible.” PERO PABLO DIJO a los Colosenses, “Cristo es todo lo que necesito. Cristo es mi vida.” (Colosenses 2:10; 3:3). Este es el mensaje de COLOSENSES.
ESPERARÍAMOS que si un cristiano estuviera en prisión diría: “Señor, necesito salir de aquí para que pueda servir nuevamente al Señor.” PERO PABLO SERVÍA AL SEÑOR aún durante su tiempo en prisión. El predicó el evangelio a un esclavo fugitivo llamado Onésimo y este hombre fue salvo. Este es el mensaje de FILEMÓN.
La Biblia fue escrita en un período de unos 1,500 años, por inspiración del Espíritu Santo y por más de 40 autores diferentes que se dedicaban a muchos quehaceres: pastores, granjeros, fabricantes de tiendas de acampar, médicos, pescadores, sacerdotes y reyes. A pesar de estas diferencias en ocupaciones y la asombrosa cantidad de años que fueron necesarios para completarla se encuentra perfectamente unificada.
La mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito en el idioma hebreo. Mientras que, las siguientes porciones se escribieron en el idioma arameo: Daniel 2:4–7:28; Esdras 4:8–6:18; 7:12–26; Jeremías 10:11.
Por otro lado, el Nuevo Testamento fue escrito en griego. Este idioma era efectivo para la evangelización, ya que la mayoría del mundo conocido lo hablaba y entendía.
Si me lo hubiesen preguntado en la escuelita dominical de inmediato hubiese respondido ¡Salmos! Por sus 150 capítulos. A pesar de contener tantos colaboradores y capítulos, en su mayor parte los versos son bastante cortos.
Según la organización actual de la biblia, por delante del libro de Los Salmos se encuentran dos más largo:
El profeta Jeremías tenía mucho que decir.
Inicialmente, Jeremías estaba muy indispuesto a tener que hablar al pueblo de parte de Dios. De hecho, dijo:
Yo dije: “Ya no anunciaré más de él; no volveré a hablar en su nombre” (Jeremías 9:20ª)
Pero, después hubo una obra de Dios en Jeremías, así que dijo “pero su mensaje dentro de mí se convierte en un fuego ardiente que me cala hasta los huesos. Hago todo lo que puedo por contenerlo, pero me es imposible.” (Jeremías 9:20b)
Dios sorprendió a Jeremías y puso muchas palabras en su boca, más de las que él humanamente creyó poder decir.
De hecho, inicialmente Jeremías dijo a Dios ” ¡Ah! ¡Ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño.” (Jeremías 1:6). Sin embargo, fue el autor de toda la biblia inspirado por Dios que más palabras dijo.
¡¡¡Dios siempre nos sorprende!!!
Sus planes siempre son mejores que los nuestros y nos llevan más allá de lo que podemos imaginar.
“Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios…No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3:3, 7).
La persona que no ha nacido de nuevo no puede entender la Palabra de Dios.
“Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque pa5ra él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente” (1 Corintios 2:14).
“Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en Él: Si vosotros permaneciereis en Mi Palabra, seréis verdaderamente Mis discípulos, y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:31-32).
“Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es Mía, sino de Aquel que Me envió. El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si Yo hablo por Mi propia cuenta” Juan 7:16-17).
“Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis” (1 Pedro 2.2).
“Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis” (Juan 13:17).
“Pero sed hacedores de la Palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos” (Santiago 1:22).
“Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mato 28:20).
“Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1 Timoteo 4:16 y ver Hechos 20:28).
“ESTUDIA (procura con diligencia, haz todo esfuerzo) presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la Palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15).
“Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo…Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas” (2 Timoteo 2:7; Stg.1:21).
El número que más aparece en la Biblia es el 7
En el Génesis se menciona que Dios creó al mundo y al hombre en seis días y reposó el día 7 (Génesis 2:2)
En el libro del Apocalipsis se encuentran 7 iglesias y 7 espíritus (Apocalipsis 1:4)
7 candeleros de oro (Apocalipsis 1:12)
7 estrellas o ángeles (Apocalipsis 1:16,20)
7 lámparas (Apocalipsis 4:5)
7 sellos (Apocalipsis 5:1)
7 cuernos y 7 ojos (Apocalipsis 5:6)
7 ángeles con 7 trompetas (Apocalipsis 8:2)
7 truenos (Apocalipsis 10:4)
7 cabezas y 7 diademas (Apocalipsis 12:3)
En Josúe, en tanto, se observan 7 sacerdotes y 7 bocinas (Josué 6:4)
7 días y 7 vueltas que dio el ejército israelita el último día del asedio, cuando Dios derribó los muros de Jericó (Josué 6:15)
En ese mismo capítulo se mencionan 7 ciudades conquistadas en 7 años.
Las Siete Palabras (Septem Verba en latín) es la denominación convencional de las siete últimas frases que Jesús pronunció durante su crucifixión, antes de morir, tal como se recogen en los Evangelios Sinópticos.
Los dos primeros, el de Mateo y el de Marcos, mencionan solamente una, la cuarta. El de Lucas relata tres, la primera, segunda y séptima. El de Juan recoge las tres restantes, la tercera, quinta y sexta. No puede determinarse su orden cronológico.
LAS 7 PALABRAS:
– Padre perdonalos porque no saben lo que hacen (Lucas 23:34).
–De cierto te digo que hoy estarás con migo en el paraiso (Lucas 23:43)
–Mujer he ahí tu hijo, hijo he ahí tu madre( Juan 19:26).
–Dios mio,Dios mio porque me has desamparado? (Elí, Elí, lemá, sabactaní) (Mateo 27:46, marcos 15:34).
–Tengo sed (san Juan 19-28).
–Consumado es (Juan 19:30).
–Padre en tus manos encomiendo mi espiritu (Lucas 23:46)
A fin de cumplimiento de profecías del Antiguo Testamento: sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final (Juan, 19: 28).
Esta fue utilizada para celebrar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Durante esta Semana Santa, celebra esta misma victoria compartiendo las buenas nuevas que nos dejó Jesús con quienes te rodean.
La copa representa la última cena, el costo físico del precio que Jesús vino a pagar por cada uno de nosotros en la tierra. Al compartir de Jesús con otros, no olvides mencionar que Jesús se hizo hombre pero sigue siendo nuestro pan y vino, que sustenta y nos da vida eterna.
La corona de espinas simboliza la decisión que Jesús tomó de morir por nosotros. Se hizo hombre para demostrar la vulnerabilidad en momentos de angustia y demostrar que aún nos acompaña en los momentos más dolorosos. Comparte con otros que Jesús fue humano, entiende nuestros sufrimientos en la tierra, y siempre está con nosotros.
La cruz es el precio que pagó Jesús para la redención de nuestros pecados y poder establecer una relación directa con cada uno de nosotros por la eternidad. Cuando compartas el Evangelio, recuerda siempre que tenemos acceso directo al Padre gracias a Jesús y que por el precio que Él pagó, somos perdonados y Su gracia es real en nuestras vidas.
¡Está vivo! Cuando compartas a Jesús en esta Semana Santa, enfatiza que Jesús vive. Dio su vida por nosotros para darnos salvación y vida eterna y permitirnos tener una relación directa con Él. ¡Recuerda que regresa para llevarnos con Él a disfrutar de la eternidad !
El Salmo 23 explica las formas en que Dios quiere mostrar Su bondad en tu vida. Todos estos beneficios están disponibles para ti, no porque tú seas bueno, sino porque Dios es bueno. Cuando verdaderamente comprendes la bondad de Dios como se revela en el Salmo 23, fortalecerá tu fe. Podrás decir:
Dios suplirá todas mis necesidades; no hay razón para preocuparme.
Dios me ayudará a descansar y encontrar la paz.
Dios me refrescará y me dará fuerzas cuando esté agotado.
Dios me guiará para tomar decisiones correctas.
Dios estará conmigo en mis días oscuros y temerosos.
Dios me protegerá y me mantendrá a salvo.
Dios me apoyará, incluso si estoy rodeado de conflicto.
Dios me dará su favor.
Dios me llenará con más bendiciones de las que puedo imaginar.
Dios asegurará mi futuro y me llevará al Cielo un día.
Cuando Jesús vino a la Tierra y murió por nuestros pecados en la cruz, nos abrió la puerta para que recibiéramos todos los beneficios de la bondad de Dios. Por eso lo llamamos Viernes Santo. ¡Fue bueno para ti y para mí! El Viernes Santo ciertamente no fue bueno para Jesús. Fue doloroso. Fue una tortura. Dijo voluntariamente: “Nadie puede quitarme la vida sino que yo la entrego voluntariamente en sacrificio” Juan 10:18 (NTV). Enviar al Mesías a morir por ti es la máxima expresión de la bondad de Dios.
Jesús dijo: “Mi propósito es darles una vida plena y abundante. Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida en sacrificio por las ovejas” Juan 10:10b-11 (NTV).
Todos necesitan lo que Dios tiene para ofrecer. ¿Pero lo estás buscando en los lugares equivocados? Muchas personas esperan que esas 10 necesidades sean cubiertas por una profesión, cuentas bancarias, amistades, relaciones románticas, hijos o familia. Dios te está diciendo: “Yo Soy la fuente de toda bondad en tu vida”.
La mayor causa de estrés en tu vida es la falta de enfoque en la bondad de Dios. Cuando elijas confiar en la bondad de Dios, podrás enfrentar tus luchas con esperanza y fe renovada.
¿Sabes cuántas oraciones se mencionan en la Biblia?. Aquí está la respuesta a esa pregunta, y algunas otras cosas que debes saber sobre la oración.
1. Hay 650 oraciones enumeradas en la Biblia.
2. La oración es mencionada en la Biblia por primera vez en Génesis 4:26 (los diálogos anteriores fueron iniciados directamente por Dios. Por ejemplo, Génesis 3:8-13 y 4:9).
3. La Biblia registra a Jesús orando 25 veces diferentes durante su ministerio terrenal.
4. En la Biblia, Pablo menciona la oración (oraciones, informes de oración, pedidos de oración, exhortaciones para orar) 41 veces.
5. Aunque la oración puede (y debe) hacerse desde cualquier posición corporal, la Biblia enumera cinco posturas específicas: sentado (2 Sam. 7:18), de pie (Mr. 11:25), arrodillado (2 Cr. 6:13, Dn. 6:10; ), con la cara en el suelo (Mt. 26:39, Mr. 14:35), y con las manos levantadas arriba (1 Ti. 2: 8).
6. La Biblia enumera al menos nueve tipos principales de oración: oración de fe (St. 5:15), oración de acuerdo (también conocida como oración colectiva; He. 2:42), oración de solicitud (también conocida como petición o súplica; Fil. 4:6), oración de acción de gracias (Sal. 95:2-3), oración de adoración (He. 13: 2-3), oración de consagración (también conocida como oración de dedicación; Mateo 26:39), oración de intercesión (1 Ti. 2: 1), oración de imprecación (Sal. 69), y oración en el Espíritu (1 Co. 14: 14-15).
Hay aproximadamente 450 respuestas a la oración registradas en la Biblia.
La Biblia habla sobre la música en diversos pasajes, los cuales nos dan una referencia de cuál es su utilidad.
En la Biblia encontramos que había situaciones especificas en las que la música tenía un propósito. Por ejemplo, muchos de los Salmos fueron escritos como canciones, los cuales eran parte de la riqueza cultural y musical de Israel.
En otras historias vemos que la música era una forma de expresión y alabanza a Dios cuando ocurría un momento importante; por ejemplo, cuando los ángeles cantaron al anunciar el nacimiento de Jesús (Lucas 2:13-14).
Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento vemos que la música siempre estuvo presente. Al leer podemos ver que la música tiene diferentes propósitos, como:
Alabar y adorar a Dios (Hechos 16:25; Romanos 15:9; Salmos 92:1-3).
Demostrar alegría (Santiago 5:13).
Medio de comunicación con Dios (1 Corintios 14:15; Salmos 72:20; Efesios 5:19).
Medio para que Dios se manifieste (1 Samuel 16:15-23).
Agradecer a Dios (Colosenses 3:16).
Los casos en donde la música se daba en el templo o con el pueblo en general, esta era ejecutada por músicos profesionales que se dedicaban exclusivamente a esa tarea (ej: 1 Crónicas 6:31-47)
Arpa: Fue el primer instrumento mencionado en La Biblia según Génesis 4:21). Era de madera y tenía 10 cuerdas. Varían en formas ya tamaños. Símbolo de felicidad, muy popular en las demostraciones de júbilo.
Pandero: (Éxodo 15:20) Instrumento musical de percusión de tamaño reducido y fácil de portar. Antes eran rectant gulares y cuadrados. Entre los hebreos, el pandero o tamborin, era un pequeño tambor hecho de un argo de madera y dos pieles.
Flauta: Instrumento de viento usado especialmente por los hebreos. Consistía en un tubo hecho de caña, cobre o bronce, con varios orificios. Lo usaban en todas las celebraciones. Habían dos tipos: de un tubo y varios tubos paralelos. (Daniel 3:5).
Trompeta: Instrumento de viento. Un tubo recto que se ensancha hasta el otro extremo en forma de campana o embudo. La usaban especialmente los sacerdotes. (Josué 6:4).
Salterio: Se piensa que era una especie de arpa triangular de madera. Se ejecutaba con los dedos sin púas. Utilizada en la orquesta, de Nabucodonosor Posiblemente funcio naba como bajo junto al arpa. Ambos tocaba David. (1 Samuel 10:5).
Címbalo: Instrumento musical de percusión usado en las ceremonias de Israel. Consistía en dos platillos metálicos que sonaban al golu pearlos uno contra otro. Habían grandes y pequeños. (1 Samuel 6:5). @Tipsbiblico
– El primer nombre de mujer que Dios puso no fue Eva, fue Sara (Génesis 17:15) porque el nombre de Eva lo puso Adán.
– El nombre más largo de la Biblia es Maher-salal-hasbaz. Isaías 8:3 “Y me llegué a la profetisa, la cual concibió, y dio a luz un hijo. Y me dijo el Señor: Ponle por nombre Maher-salal-hasbaz.”
– El libro de Esther no menciona en ningúna parte la palabra “Dios” literalmente. Además en este libro se encuentra el versículo más grande de toda la Biblia: Esther 8.9.
– La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de la invención del papel y los lápices. Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino.
– Según estudios, algunos dicen que el libro de Isaías es la Biblia en miniatura, o el quinto Evangelio. Una curiosidad: Isaías tiene 66 capítulos, la Biblia 66 libros.
– Goliat no murió de la pedrada que le diera el pastor David, sino por su propia espada (1º de Samuel 17:48-51).
– En el libro de Jueces capítulo 8 versículo 30 dice que Gedeón tuvo 70 hijos.
– En Levíticos Capítulo 11 aparece el mayor número de animales mencionado en la Biblia. @Tipsbiblico
La Real Academia Española constantemente actualiza, quita y agrega términos al diccionario porque el uso de las palabras que utilizamos cambia con el tiempo. Por esta razón, a menudo se publican nuevas traducciones de la Biblia; sin embargo, la versión más leída en españoles la Reina Valera de 1960. Esta traducción de la Biblia contiene vocablos que hoy en día están en desuso y por lo tanto pueden ser desconocidas para muchos.
Anatema: Significa: Maldición, imprecación. Persona o cosa anatematizada. Aparece en: Levítico 27:29;
Escarnecedor: Significa: Persona que se mofa y burla de alguien. Aparece en: Job 17:2;
Ósculo: SIGNIFICA Beso de respeto o afecto. APARECE EN 1 Corintios 16:20
Fenecer: Significa: Poner fin a algo, concluirlo. Acabarse, terminarse o tener fin. Aparece en: Salmos 7:9;
Impío: Significa: Falto de piedad. Falto de religión. Aparece en: Génesis 18:23
Neófito: Significa: Persona recién convertida a una religión. Persona recién admitida al estado eclesiástico o religioso. Aparece en: 1 Timoteo 3:6
Truhanería: Significa: Engaño y estafa. Aparece en: Efesios 5:4 @Tipsbiblico
La Biblia es el libro más importante que se ha escrito jamás. Es un relato narrado por testigos oculares de hechos históricos de tal magnitud que han marcado literalmente el mundo en el que vivimos.
◦ 1. La Biblia ha transformado el mundo.: El más vendido en todo el mundo. El más traducido. Primer libro en ser imprimido. La Biblia está disponible en todos los lugares del mundo, aún cuando es ilegal su lectura o posesión.
◦ 2. Hay gente dispuesta a morir por este libro: La voz que habla por nuestro Señor, los usuarios han sido torturados, encarcelados y hasta muertos por su causa.
◦ 3. Es el libro más preciso de la antigüedad: en todo el tiempo concurrido desde que se escribió no se le ha encontrado ningún error, es inerrante, no tiene fallas, permanece intrépida.
◦ 4. Contiene un mensaje de libertad que transforma vidas: Nosotros somos los primeros testigos. Ha liberado las mentes y los corazones de muchos a través de la historia.
◦ 5. Le conecta con la persona más importante de la historia: Jesús de nazaret es la persona más importante. Somos libres para aceptar o rechazar la Biblia. Y somos responsables de la decisión que tomemos.
Siga leyendo este extraordinario libro. Léalo con una mente abierta y un corazón receptivo. Contiene la verdad más pura acerca de Dios, la vida, la naturaleza del hombre y escudriña lo más íntimo de nuestro corazón. @Tipsbiblico
1. “Para el que se ha aburrido de leer la Biblia: si una persona ciega no puede ver el sol, no es culpa del sol” — John Piper.
2. “La Biblia no es difícil de entender, simplemente es difícil de aceptar” — Steve Lawson.
3. “No te preocupes por lo que no entiendas de la Biblia. Preocúpate por aquello que entiendes y no aplicas en tu vida” — Corrie Ten Boom.
4. “Si algo de la Biblia no me gusta, el problema no está en ella. El problema está en mí” — R.C. Sproul.
5. “¿Deseas que Dios te hable mucho, mucho, mucho? Abre tu Biblia y léela mucho, mucho, mucho” — Justin Peters.
6. “Los escritos de hombres mortales nunca podrán compararse con lo divinamente inspirado. Debemos ceder el lugar de honor a los profetas y apóstoles, manteniéndonos en actitud humilde a sus pies al escuchar sus enseñanzas. En esta época tempestuosa no quisiera que los que leen mis libros les dedicaran los momentos que de otra manera usarían para la lectura bíblica” — Martin Lutero.
7. “Es más fácil y mucho menos doloroso criticar la Biblia que permitir que la Biblia nos critique a nosotros” — R.C. Sproul
8. “La Biblia es la única ventana en este mundo por la cual podemos ver la eternidad”— Anónimo.
9. “Las sagradas escrituras son cartas desde casa” — Agustín.
10. “No hay gozo que se compare con recibir la palabra de Dios en nuestras vidas” — Steven Lawson.
11. “Creo que la Biblia es el mejor regalo que Dios ha dado al hombre. Todo el bien que el Salvador del mundo nos proporcionó se nos comunica en este libro y si no fuera por él, no sabríamos la diferencia entre el bien y el mal. Toda cosa provechosa al hombre se contiene en la Biblia” — Abraham Lincoln.
12. “Cuanto más cavamos en las Escrituras, más nos parecen una mina inagotable de verdad” — Charles Spurgeon.
13. “Lo que necesitamos hoy son hombres que crean en la Biblia, desde la corona de sus cabezas hasta las plantas de sus pies; que crean en toda ella, las cosas que entiendan y las que no entiendan” — D.L. Moody.
14. “La Palabra de Dios es solo difícil de obedecer cuando la belleza de Dios es difícil de valorar” — John Piper.
15. “Edificar una teología sobre la experiencia es edificar sobre la arena, pero edificar una teología sobre la Palabra inspirada y revelada es edificar sobre la roca” — John MaArthur.
16. “Si queremos conocer la gloria de Dios, si queremos experimentar la belleza de Dios, y si queremos que nos use la mano de Dios, debemos vivir según la Palabra de Dios” — David Platt.
17. “Aun en los días en que las cenizas de nuestra alma ya están frías, si nos arrastramos hasta la Palabra de Dios y pedimos a gritos oídos para oír, las frías cenizas serán encendidas y la diminuta chispa de vida se avivará” — John Piper.
18. «El vigor de nuestra vida espiritual será en exacta proporción al lugar que la Biblia ocupa en nuestras vidas y pensamientos» — George Muller.
3 TIPS PARA ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS.
A continuación 3 tips para escuchar la voz de Dios.
1. Busca a Dios en quietud y sin distracciones. Tienes que retirarte de todas las distracciones que te alejan de Dios. Invierte tiempo de calidadcon Dios, no ores sólo para “cumplir”. Vive una experiencia diferente. (Isaías 30:15)
2. Cuando Dios escuche tu voz, tu escucharás Su Voz. Si no estás escuchando la voz de Dios es porque quizás Él no está escuchando la tuya. Una vez que te alejes de todas las distracciones y estés en quietud, haz que Dios escuche tu voz. (Lucas 3:21-22)
3. Dios habla a los que buscan Su Voluntad. Tienes que dejar a un lado tu orgullo y tus deseos para que Dios acomode tu realidad en su voluntad. No siempre Dios hará lo que tu deseas pero ahí es donde tu fe se pone en primer lugar. (Juan 5:30,37)
Esto dice la Biblia para eschar la voz de Dios, espero que te sirva y lo guardes en tu corazón para que cada vez que ores tengas una experiencia diferente.
1. ¿Cómo le explicas a Abraham que te cuesta dar el diezmo de tus ingresos cuando a él se le pidió sacrificar a su único hijo?
2. ¿Cómo le explicas a Ananías, Misael y Azarías que no puedes evitar postrarte al ritmo que toca tu artista favorito y del que está de moda cuando ellos prefirieron ser quemados antes que adorar ídolos?
3. ¿Cómo le explicas a Daniel que te cuesta tener una vida devocional por causa de la pereza cuando él no renuncio a ella a pesar de poner en riesgo su vida y convertirse en comida de leones?
4. ¿Cómo le explicas Isaías que la vida cristiana es muy dura cuando él murió aserrado?
5. ¿Cómo le explicas al profeta Jeremías que te cuesta salir del pozo del desanimo cuando él estuvo con el lodo hasta el cuello encerrado en una cisterna?
6. ¿Cómo le explicas a Juan “el Bautista” que tienes miedo de perder tu trabajo si señalas las irregularidades que ves cuando él perdió la cabeza por sostener la verdad?
7. ¿Cómo le explicas a Esteban que no quieres ir a la iglesia porque están duras las pedradas que salen desde el pulpito cuando él murió lapidado?
8. ¿Cómo le explicas a Pedro que te sientes un miserable traidor del Maestro cuando él se levantó para dar evidencia de su arrepentimiento y murió crucificado de cabeza?
9. ¿Cómo le explicas a Pablo que no soportas que se burlen de ti por causa de tu fe cuando a él lo azotaron y medio mataron?
10. ¿Cómo le explicas a Jesús que te cuesta perdonar a tus verdugos cuando él pidió a su Padre que perdonara a quienes lo estaban crucificando?
¿Cómo les explicas?
“DEFIENDE TU IDENTIDAD” (1ª Corintios 2:16)
¿Quién soy? Muchas personas no pueden responder esta interrogante, ya que experimentan una crisis de identidad. Las experiencias frustrantes del pasado, las heridas profundas del alma, los complejos en la personalidad, y otros conflictos emocionales provocan la falta de una identidad saludable. Lamentablemente hay personas que experimentan una intensa cautividad espiritual, producida por el engaño de las fuerzas del mal que atormentan sus mentes. Algunos hasta toman la decisión desesperada del suicidio al no resistir esta presión infernal.
El poder transformador del evangelio de Cristo rompe todo yugo espiritual, emocional y mental producido por las tinieblas. Toda persona que se rinde al Señorío de Cristo, experimentando el nuevo nacimiento o regeneración, recibe la potestad de ser un hijo de Dios (Ro. 8:14-17; Gá. 4:4-7; Ef. 2:1-10; Col. 1:9-14; 1Jn. 3:1). Esta experiencia de salvación produce en esa persona una identidad saludable, conforme a las fieles promesas del Nuevo Pacto en Cristo Jesús (He. 8:6-13).
El creyente redimido en Cristo debe mantener su mente renovada para defender su identidad espiritual (Ro. 12:1-2; 1Co. 2:16; Ef. 4:22-24; Fil. 4:8). Bill Johnson advierte del peligro de descuidar la renovación de la mente: “Muchos de nosotros vivimos con la mente no renovada, lo cual es de poca utilidad para Dios. Una mente no renovada es como una tecla discordante en un piano. Una vez que descubres esa tecla, ya no la utilizas más porque le resta valor a la música. La pasa por alto y tocas a su alrededor. De la misma manera, las personas que se encuentran fuera de sincronización con la mente de Dios rara vez son usadas, sin importar cuán disponibles estén, porque sus pensamientos chocan con la mente de Cristo”.
Estar en Cristo nos hace participantes de la victoria del reino de Dios. La frase “en Cristo” aparece 83 veces en las Epístolas Paulinas, lo cual demuestra que vivir bajo el Señorío de Cristo es la clave para caminar en el propósito de Dios diseñado para nuestras vidas.
El Nuevo Testamento revela nuestra identidad espiritual como resultado de la experiencia de regeneración producida por el Espíritu Santo. Por la gracia de Dios creemos que somos:
* La sal de la tierra (Mt. 5:13).
* La luz del mundo (Mt. 5:14-16).
* Discípulos de Cristo (Lc. 14:27, 33).
* Hijos de Dios (Jn. 1:12-13).
* Verdaderos adoradores de Dios (Jn. 4:23-24).
* Ovejas de Cristo (Jn. 10:27-29).
* Los pámpanos de la vid (Jn. 15:5).
* Amigos de Cristo (Jn. 15:14-15).
* Testigos de Cristo (Hch. 1:8).
* Justos por la fe en Cristo (Ro. 5:1).
* Siervos de la justicia (Ro. 6:17-18).
* Herederos de Dios y coherederos con Cristo (Ro. 8:17).
* Escogidos de Dios (Ro. 8:33).
* Más que vencedores en Cristo (Ro. 8:37).
* Colaboradores de Dios (1ª Co. 3:9).
* Templos del Espíritu Santo (1 ªCo. 3:16).
* Administradores o mayordomos de Dios (1ª Co. 4:1-2).
* Santos de Dios (1ª Co. 6:11).
* Heraldos del evangelio (1ª Co. 9:26-27).
* Miembros del cuerpo de Cristo (1ª Co. 12:27).
* Ministros del Nuevo Pacto (2ª Co. 3:6).
* Nuevas criaturas en Cristo (2 ª Co. 5:17).
* Embajadores en el nombre Cristo (2 ª Co. 5:20).
* Hechura de Cristo (Ef. 2:10).
* Miembros de la familia de Dios (Ef. 2:19).
* Imitadores del Señor (Ef. 5:1-2).
* Ciudadanos de los cielos (Fil. 3:20).
* La iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad (1 ª Ti. 3:15).
* Instrumentos útiles, santificados y dispuestos para toda buena obra (2 ª Ti. 2:21).
* Soldados de Cristo (2 ª Ti. 2:3-4).
* Piedras vivas en la casa de Dios (1 ª P. 2:4-5).
* Linaje escogido (1 ª P. 2:9).
* Real sacerdocio (1 ª P. 2:9).
* Nación santa (1 ª P. 2:9).
* Pueblo adquirido por Dios (1 ª P. 2:9).
* Extranjeros y peregrinos en la tierra (1P. 2:21).
* Participantes de la naturaleza divina (2 ª P. 1:4).
* Columnas en el templo de Dios (Ap. 3:12).
* Reyes y sacerdotes de Dios (Ap. 5:10).
* La esposa del Cordero (Ap. 19:7).
Guia de lecturas de la Biblia para encontrar rapidamente donde se encuentran,por ejemplo, las parabolas, los milagros de Jesus, sus apariciones después de la resurreccion, armonia de la vida de Jesús en los cuatro evangelios y otras lecturas relevantes de la Biblia.
¿Qué clase de libro es la Biblia? ¿Es un libro de historia, de fábulas, de reglas, de promesas? Vamos cómo se desglosa la Biblia y se aplica a nosotros hoy, analizando el concepto bíblico de Pacto.
Si abrimos la Biblia en su índice, vemos el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Hay muchos pactos en la Biblia, pero el Antiguo y el Nuevo Testamento se centran en dos principales, a los que nos referimos como el antiguo pacto y el nuevo pacto.
Pero, ¿qué es un pacto?
La palabra pacto proviene del latín “pactum“, que significa “estar de acuerdo, establecer, asegurar” . Un pacto se define como un acuerdo, generalmente formal, entre dos o más personas para hacer o no hacer algo especificado, se incluyen las consecuencias si se rompe el pacto.
Por ejemplo, cuando alquilas un apartamento , firmas un acuerdo con un tiempo establecido en el que planeas vivir en el apartamento y seguir todas las reglas que vienen con él. Romper el contrato de arrendamiento, generalmente conducirá a perder el dinero de su depósito o incluso a deber más dinero. De ahí la consecuencia de romper el acuerdo.
En la Biblia, Dios hace pactos o promesas con su pueblo. En los próximos días, vamos a profundizar en la comprensión de estos pactos, con quién se hicieron, su vigencia hoy, qué hay que mantener, por qué mantenerlos e incluso las consecuencias de romper estos pactos.
¡Vamos allá!
“Ahora pues, si en verdad escuchan Mi voz y guardan Mi pacto, serán Mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque Mía es toda la tierra. Ustedes serán para Mí un reino de sacerdotes y una nación santa”. Estas son las palabras que dirás a los israelitas».” Éxodo 19:5-6 NBLA
“y de parte de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos libertó de nuestros pecados con Su sangre, e hizo de nosotros un reino, sacerdotes para Dios, Su Padre, a Él sea la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.” Apocalipsis 1:5-6 NBLA
Al principio, Dios creó a Adán, le respiró el aliento de vida y lo puso a cargo de toda la creación. En ese momento, Dios estaba viviendo con Su creación. Mientras Adán y Eva estaban en el jardín, Dios le dijo a Adán que no comiera del árbol del conocimiento del bien y del mal, porque si lo hacían, de seguro morirían.
“pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás».” Génesis 2:17 NBLA
La serpiente (Satanás) engañó an Eva diciendo que si comían de ella, no morirían, sino que serían más como Dios, conociendo tanto el bien como el mal. Eva, creyendo la mentira de la serpiente, trajo el fruto del conocimiento del bien y del mal a Adán. Adán rompió su pacto con Dios al pecar contra Él.
“La serpiente era más astuta que cualquiera de los animales del campo que el Señor Dios había hecho. Y dijo a la mujer: «¿Conque Dios les ha dicho: “No comerán de ningún árbol del huerto”?». Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto y comió. También dio a su marido que estaba con ella, y él comió.” Génesis 3:1, 6 NBLA
Este pecado significaba la separación de Dios, la fuente de la vida, que resultó en la muerte . Dios se alejó del hombre debido a este pecado. Sin Dios allí, toda la creación de la que Adán había estado a cargo cayó bajo maldición y bajo el dominio del enemigo. Ese es el mundo en el que vivimos hoy.
“Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto; Allí me han traicionado.” Oseas 6:7 NBLA
“Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por medio de un hombre, y por medio del pecado la muerte, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron.” Romanos 5:12 NBLA
“Pero las iniquidades de ustedes han hecho separación entre ustedes y su Dios, Y los pecados le han hecho esconder Su rostro para no escucharlos.” Isaías 59:2 NBLA
Dios quiere habitar con su creación de nuevo. En la época de Noé, Dios se acercó una vez más al hombre. Llamó a Noé para construir un arca para que pudiera escapar de la inundación que Dios prometió enviar para juzgar al mundo de los descendientes de Adán que habían sido corrompidos por el pecado.
“Dios miró a la tierra, y vio que estaba corrompida, porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra. Entonces Dios dijo a Noé: «He decidido poner fin a toda carne, porque la tierra está llena de violencia por causa de ellos; por eso voy a destruirlos junto con la tierra. Hazte un arca de madera de ciprés.” Génesis 6:12-14a NBLA
Pero solo había 8 personas de la familia de Noé que creyeron en Èl y abordaron el arca. Aunque se salvaron, ¿todo fue perfecto a partir de ese momento? No, la familia de Noé continuó extraviándose. El pecado del hombre ya no era sólo una tentación externa, sino también una corrupción interna. El hombre estaba muerto espiritualmente.
Después de estas tragedias, Dios eligió a un hombre llamado Abram entre los descendientes de Noé y le hizo un llamado especial. Después que Abram mostrara su fe en su obediencia, Dios le cambió el nombre an Abraham e hizo un pacto que se cumpliría a través de los descendientes de Abraham.
“y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.” Génesis 22:16-18 RVR1960
Ahora, echemos un vistazo al pacto principal del Antiguo Testamento, al que ahora nos referimos como el antiguo pacto. Comenzaremos primero con la promesa que Dios le hizo a Abraham que Dios cumplió a través de Moisés.
“Entonces Jehová dijo a Abram: Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años. Mas también a la nación a la cual servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán con gran riqueza.” Génesis 15:13-14 RVR1960
Después de usar a Moisés para sacar de Egipto a los descendientes de Abraham, los israelitas, Dios les habló a través de Moisés para hacer extender el pacto con ellos . Él les dijo:
“Ahora pues, si en verdad escuchan Mi voz y guardan Mi pacto, serán Mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque Mía es toda la tierra. Ustedes serán para Mí un reino de sacerdotes y una nación santa”. Estas son las palabras que dirás a los israelitas».” Éxodo 19:5-6 NBLA
¿Qué quiso decir Dios?
Cada uno de nosotros tiene nuestras pertenencias, cosas que nos importan, que siempre arreglamos cuando se rompen o buscamos cuando se pierden. Eso es lo que Dios está prometiendo a esta gente. Que serán una pertenencia especial suya .
También promete que serán Su “reino de sacerdotes”. Como se ve en 1ª Timoteo, Dios quiere que todos los hombres sean salvos y que conozcan la verdad. No por elegir a Israel cómo especial tesoro está despreciando a las demás naciones, sino que los escogió para que fueran ellos quienes lo dieran a conocer al mundo y dieran testimonio de Su palabra. Ellos podrían haber sido los instrumentos para compartir a Dios con los demás.
“Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad.” 1 Timoteo 2:3-4 NBLA
A medida que leemos la Biblia, vemos que ellos no pudieron mantener el pacto, debido a que el pecado ya había contaminado a todo ser humano, incluso a los descendientes de Abraham, los que creían en Dios.
“Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto; Allí me han traicionado.” Oseas 6:7 NBLA
Pero de todas maneras, Dios fue paciente con ellos y emigraron a la Tierra Prometida de Canaán para conquistar muchas naciones gentiles y prosperar. Dios siempre permaneció fiel a su pacto con ellos. Así llegamos a la época de Salomón.
Cuando era joven, Salomón, que era hijo del rey David , oró a Dios por la sabiduría para guiar al pueblo de Dios. Qué corazón tan precioso, ¿verdad? Dios bendijo enormemente a Salomón con sabiduría, poder y riquezas. Salomón construyó un templo para Dios y Dios lo usó para escribir varios libros de la Biblia.
Pero el mandamiento número uno de Dios era que su pueblo no tiene otros dioses delante de él . Advirtió al rey Salomón que no se casara con nadie que no tuviera la misma fe que él, pues sabía que el corazón de Salomón se alejaría de Dios si lo hacía. Desafortunadamente, Salomón no prestó atención a las advertencias de Dios. El rey Salomón terminó casándose con 700 esposas, muchas de las cuales no eran creyentes. También tenía 300 concubinas. Todas estas mujeres extranjeras influyeron en Salomón y él se unió a ellas para adorar a otros dioses y construir templos a esos falsos dioses en Jerusalén. Al hacerlo, Salomón llevó a todo el reino de Israel al pecado y la idolatría.
“de las naciones acerca de las cuales el Señor había dicho a los israelitas: «No se unirán a ellas, ni ellas se unirán a ustedes, porque ciertamente desviarán su corazón tras sus dioses». Pero Salomón se apegó a ellas con amor. Porque cuando Salomón ya era viejo, sus mujeres desviaron su corazón tras otros dioses, y su corazón no estuvo dedicado por completo al Señor su Dios, como había estado el corazón de David su padre.” 1 Reyes 11:2, 4 NBLA
Asi todo Israel rompió su pacto con Dios al igual que lo hizo Adán. Ahora, si estuvieras en los zapatos de Dios, ¿qué harías? ¿Romperías el pacto debido a que ellos lo incumplieron? ¿Te rendirías con esta gente? Mañana veremos cómo respondió Dios.
A pesar de la infidelidad de Israel, Dios se propuso empezar de nuevo. Esta vez, habló a través de un grupo de personas conocidas como los profetas para anunciar juicio y un Salvador, que estableciera un nuevo pacto. Los libros de profecía son el puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
A pesar de la infidelidad de su pueblo, Dios envía profetas para que cuando se cumplan lo que ellos anuncian, su pueblo reconozca la mano de Dios, y crea, y sea salvo.
“Y se lo he dicho ahora, antes que suceda, para que cuando suceda, crean.” Juan 14:29 NBLA
“Vienen días», declara el Señor, «en que haré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto, no como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, Mi pacto que ellos rompieron, aunque fui un esposo para ellos», declara el Señor.” Jeremías 31:31-32 NBLA
Vamos a ver cómo se cumplieron las profecías sobre el nuevo pacto y muchas otras. En otras palabras, veremos cómo Dios mantuvo sus promesas, cumplió su pacto
Mientras leemos los siguientes versículos, vemos que Jesús vino y abrió la puerta de la salvación para los que creían en Él, judíos y gentiles por igual, y les dio el derecho de convertirse en hijos de Dios.
“A lo Suyo vino, y los Suyos no lo recibieron. Pero a todos los que lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en Su nombre, que no nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios.” Juan 1:11-13 NBLA
Jesús estableció el nuevo pacto en Su sangre , prometiendo que se cumpliría y se mantendría en el reino venidero en su segunda venida. Al convertirnos en cristianos, imitadores de Cristo, entramos en el pacto de que mantendremos la Palabra de Dios para poder convertirnos en su familia. ¡Esto es lo que Dios ha estado trabajando durante los últimos 6.000 años!
“Cuando llegó la hora, Jesús se sentó a la mesa, y con Él los apóstoles, y les dijo: «Intensamente he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de padecer; porque les digo que nunca más volveré a comerla hasta que se cumpla en el reino de Dios». Y tomando el pan, después de haber dado gracias, lo partió, y les dio, diciendo: «Esto es Mi cuerpo que por ustedes es dado; hagan esto en memoria de Mí». De la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: «Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre, que es derramada por ustedes.” Lucas 22:14-16, 19-20 NBLA
Jesús nos dió las profecías y promesas del Nuevo Testamento para que podamos creer en Él en su cumplimiento cuando aparezca. Dios prometió escribir sus palabras en nuestros corazones y mentes, bendecirnos en su reino venidero, donde no habrá más pecado, muerte, llanto, luto o dolor. ¡Suena tan bueno que es difícil de imaginar! Pero como Dios es el que hace esta promesa, sabemos que Él la cumplirá.
“»Porque este es el pacto que Yo haré con la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré Mis leyes en la mente de ellos, Y las escribiré sobre sus corazones. Yo seré su Dios, Y ellos serán Mi pueblo. -»Y ninguno de ellos enseñará a su conciudadano Ni ninguno a su hermano, diciendo: “Conoce al Señor”, Porque todos me conocerán, Desde el menor hasta el mayor de ellos. -»Pues tendré misericordia de sus iniquidades, Y nunca más me acordaré de sus pecados».” Hebreos 8:10-12 NBLA
¿Cómo recibimos estas bendiciones? Debemos guardar las promesas del Nuevo Testamento, creyendo aún antes de que se cumplan.
“Jesús le respondió: «Si alguien me ama, guardará Mi palabra; y Mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos con él morada.” Juan 14:23 NBLA
Él quiere convertirnos en Su pueblo, Su reino y Sus sacerdotes. Al hacerlo, cuando Jesús vuelva, habitará de nuevo entre nosotros. Esta es la restauración de todas las cosas.
“Él enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más duelo, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas han pasado».” Apocalipsis 21:4 NBLA